Buscar este blog

miércoles, 15 de febrero de 2012

Reeves_Rosnay_Copens_Somonet. "La historia más bellas del mundo"


       El libro ,“ La historia más bella del mundo” está desarrollado en forma de
entrevista a Reeves- Rosnay-Coppens. Formalizado en tres partes y abarcando
cuestiones relativas a Universo, Vida, y Hombre, es decir, Astrofísica, Biología y
Antropología es sumamente interesante. Las dos primeras partes son los más
información nueva me han aportado.
En lo que respecta a la parte del Universo, me han llamado la atención los
siguientes aspectos:
    • H. Reeves se afana en aclararnos el concepto de “tiempo” aplicado al
    Universo, no sin dejar de mencionar los clásicos problemas metafísicos que
    conlleva: Creación/Eternidad.
    Hay una indefinición del concepto “tiempo” aplicado al antes y después del
    Universo. Cabría hablar mejor de una unión de espacio-tiempo-materia para un
    concepto de tiempo muy distinto del que nosotros, corrientemente, utilizamos.
    Nuestro lenguaje carece de precisión para este concepto aplicado al Universo.
    Al leer esta cuestión, me viene a la mente la idea de Wittgenstein de la
    imprecisión del lenguaje para abordar ciertas cuestiones. Para él , muchos
    problemas filosóficos son problemas del lenguaje. Es como si el lenguaje
    “estuviera de vacaciones”. Al final del Tractactus Lógico-Philosophicus afirma: “
    De lo que no se puede hablar hay que callar.
    Prigogine ha tratado el tema del tiempo ampliamente.
    • También aparece la idea de complejidad- organización. La historia del
    Universo – nos dice – es la historia de la materia que se organiza. Cita a
    Lucrecia ( más en la línea de Epicuro que del determinismo de los estoicos ) en
    su idea de que las partículas pasan de lo “simple” a lo “complejo”, ganando en
    eficacia.
    • Además las particulas del Universo se organizan con propiedades
    emergente ( Los cuarks se asocian con protones, los protones con.......etc).
    Nos recuerda esto al libro de Steven Jonson : “Sistemas emergentes”
    En lo que hace referencia al apartado de la Vida:
    • Rosnay nos habla de la vida como un resultado de la complejidad.
    • El ejemplo que menciona de la ameba ( adjetostelium ) me recuerda en gran
    medida al del moho de fango del libro de S. Jonson. Al parecer, la amena se
    aglomera con otras cuando no encuentra agua o alimento y se multiplica al
    aparecer el agua. Estamos, pues, hablando de otro caso de lo simple a lo
    compuesto.
    • Se vuelve a cita a las hormigas como ejemplo de complejidad, de inteligencia
    colectiva. Pag. 107

No hay comentarios:

Publicar un comentario